Tomemos el siguiente ejemplo, estando de pie mantenga una postura erguida con los pies separados a una distancia equivalente al ancho de sus hombros, mantenga sus brazos a los costados separados ligeramente de su cuerpo con sus manos abiertas, a continuación empuñe su mano derecha, finalmente levante su brazo a la altura del hombro, la pregunta es ¿ Cual es la posición de su mano empuñada respecto del objetivo al cual apunta ? - la respuesta es simple, sus nudillos quedarán alineados en forma vertical y no horizontal como algunas técnicas de golpe de puño que se ocupan tradicionalmente en otras artes marciales, este simple ejemplo es para demostrar que los principios en los cuales se basa el Wing Chun como También sus técnicas son naturales y simples. Respecto de las técnicas de pateo de Wing Chun podemos decir que son bajas, direccionadas a las canillas, zona interior de los muslos, rodillas, genitales, tobillos y cadera de nuestro oponente, estas patadas son básicamente de un recorrido corto, salen desde el lugar en que nos encontramos, todas las técnicas parten desde una postura frontal, aunque si la situación lo requiere nuestras defensas o ataques pueden adoptar posturas menos ortodoxas pero esto esta en función de la dinámica del combate y representa la espontaneidad del exponente de Wing Chun En el caso de las técnicas de pateo hay que tener presente, que las patadas altas y con cadera extendida exponen puntos vitales como es la arteria femoral y genitales, eso sin considerar el hecho de que al ser patadas extendidas podemos quedar pasados en la técnica en caso que nuestro oponente se desplace, lo cual deja además desprotegidos nuestros ángulos laterales y también nuestra espalda, con todo debemos agregar que estas técnicas de pateo en altura y giros por citar dos ejemplos son buenas en la medida de que el practicante haya adquirido la destreza necesaria y también seguridad para emplearlas.